El Teólogo N°19 b, actualizado
en 7.8.2022
Jesús nunca habló de un pecado original.
Él tenía claro, que un alma es su cuerpo eterno trae sus pecados y sus taras de
encarnaciones anteriores en esta vida terrenal, para purificarlo paso a paso. La
meta de Jesús, que el alma, encarnada en el hombre, es nuevamente liberada del
pecado, y él dijo literalmente: "Sean, pues, ustedes perfectos, como su Padre
que está en los cielos es perfecto" (Mateo 5, 47). Pero el teólogo
Pablo no consideró necesario incorporar completamente la enseñanza de Jesús,
y el desarrolló una enseñanza notoriamente divergida a la de Jesús (ver
pablo.htm).
En su Carta a los Romanos un "engendro" teológico con un severo costo
intelectual, entre otras cosas escribió las siguientes frases: "Por tanto, como
el pecado entró en el mundo por un hombre, y por el pecado la muerte, así la
muerte pasó a todos los hombres, por cuanto todos pecaron" (5, 12). Se
refiere a Adán. Esta teoría es difícil de entender Pero esto en un principio
sólo significa que, Adán fue el primer pecador, sobre en el jardín del Edén,
Pablo tampoco escribe nada Entonces en el capítulo 7, Pablo sigue
escribiendo: "Y si hago lo que no quiero, ya no lo hago yo, sino el pecado que
mora en mí. Y yo sé que en mí, esto es, en mi carne, no mora el bien; porque el
querer el bien está en mí, pero no el hacerlo" (16-18). Con esto la
responsabilidad del humano por sus actos, es puesto en duda, y es la antítesis
de Jesús, quién enseñó: "El reino de Dios está en vosotros" (Lucas 17, 21),
y también se contradice, lo que se le ocurrió a Pablo en otra parte cuando
escribe: "¿O ignoráis que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo, el cual
está en vosotros, el cual tenéis de Dios, y que no sois vuestros?" (1ra de
Corintios 6, 19). Entonces: ¿Qué es ahora lo íntimo del ser humano? ¿El alma
nuevamente reunido con el espíritu de Dios, el buen ser espiritual creado por
dios, o el "pecado"?
Por esto muchos teólogos, consideran a esta parte en la carta a los romanos,
como una falsificación posterior. Sin embargo, la Iglesia, en el siglo 4,
declara a todas las a conseguidas de Pablo, sin exención como la verdadera
palabra de Dios, a pesar de que Jesús en realidad fue el "hijo de Dios" y no
Pablo. Y la Iglesia, a partir del siglo 5, construye a partir de estas
pocas citas bíblicas, en comparación a ciento de miles de partes de la Biblia,
donde dice 0tras cosas totalmente distintas, una propia y totalmente nueva
enseñanza del "pecado original", que pronto dominaría toda la historia
espiritual de occidente.
De esta manera el "santo" católico padre de la Iglesia Agustín, la
enseñanza, que desde Adán ya no sería posible no pecar más (non posse non
peccare) – como casi todo lo católico, también esto está en contradicción a
Jesús, quién enseñó: "Vete, y no peques más" (Juan 8, 11). Según Agustín,
Jesús habría mentido, ya que le habría encargado algo a las personas, que desde
el punto de vista de Agustín ya no sería posible.
Para su dogma, la Iglesia también ajustó la parte bíblica en Génesis 8, 21:
"Porque el intento del corazón del hombre es malo desde su juventud;" Esto
simplemente significa, que también ya la juventud aspira a lo pecaminoso, ya que,
naturalmente a partir de cierta edad los programas pecaminosos, son activamente
reforzados en el alma de las personas. De esto la Iglesia deriva el dogma., que
la tendencia del corazón humano, según la opinión de la Iglesia, sería malo
desde el momento de la concepción del embrión, al cual le es traspasado el
pecado original durante el coito. El "santo" católico padre de la Iglesia,
Tomás de Aquino, en la edad media habló en forma vinculante, de un peccatum
originale = pecado hereditario, a pesar que el doctor de la Iglesia Pablo, nunca
habló de esto. Es evidente que esto es un invento de la Iglesia.
Y hasta hoy la Iglesia católica romana, atormenta a las personas con esta
terrible y absurda enseñanza e incluso la convirtió en la base, de su aún peor
enseñanza de la eterna condenación, que habría contraído el ser humano, desde su
estado embrional, por esta transferencia, si no interviniese la Iglesia. Y esto
lleva hoy día durante el culto del bautismo, que al lactante supuestamente le es
perdonado este "pecado", y para posibilitarle su "Salvación".
Se trata del comienzo al final de una burla del gran maestro de la sabiduría
Jesús de Nazaret. Para Él fue claro, que cada persona en el ámbito de la
influencia del "pecado", tenía cada uno su "propia caída", en una encarnación
pasada. Pero como esto no necesariamente debería haber sido. Por esto Jesús
enseña a los hombres, como ellos, mediante el perdón y la petición por perdón y
la depuración de sus debilidades y errores, pueden volver a lo que fueron como
Dios los ha creado, sus hijos perfectos. Y no – como lo enseña la Iglesia –
desde su gestación están marcados con una señal mortal, que los arrastra al
infierno, si no fuesen salvados por la oferta salifica de la Iglesia.
Links:
El texto se puede citar como sigue: Revista "Der Theologe", editor Dieter Potzel, edición Nº 19 b: ¿Jesús habló de un "pecado original" o es esto también una invención de la Iglesia? Citado según theologe.de/no_pecado-original.htm, edición del 7.8.2022 |
Índice
Aviso legal / Protección de datos
E-Mail: info@theologe.de
|